plan de igualdad municipal
administración local,  empleo,  IU Yecla,  Mujer,  Yecla

El Pleno aprueba elaborar un Plan de Igualdad municipal

plan de igualdad municipal

La ley para la igualdad entre hombres y mujeres data de julio de 2007. Desde entonces, en nuestro Ayuntamiento no se ha hecho nada por implantarla. Pero por fin, tras mucho insistir, este lunes conseguimos que se aprobara por unanimidad nuestra propuesta, la cual pide que desde el Ayuntamiento se realice un estudio diagnóstico de la situación en materia de igualdad en nuestro municipio y que se ponga en marcha, igualmente un Plan de Igualdad Municipal.

El artículo 12 de la citada ley de igualdad recoge las competencias de la Administración local con una descripción detallada de las funciones en materia de igualdad correspondientes a las corporaciones locales.

Asimismo, en el artículo 15 se establece como objetivo prioritario de las administraciones locales la elaboración y aprobación de los planes municipales de igualdad de oportunidades y lucha contra la violencia de género. Además en su párrafo 2 se dice: “Los planes contendrán cláusulas de evaluación y seguimiento sobre la ejecución de estos, alcances de las medidas diseñadas o grado de consecución de los objetivos previstos”.

Once años de ilegalidad

Según dicta la propia ley, las entidades locales tenían un plazo de un año para poder en funcionamiento este plan de igualdad, por lo que, no solo llegamos 11 años tarde, sino que además, estamos incumpliendo esta normativa.

Nuestro ayuntamiento tiene en plantilla este año aproximadamente 340 trabajadores. Por ello desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Verdes, creemos debemos de dar ejemplo. Por eso, nos alegramos por que la totalidad del pleno aprobara nuestra propuesta. Ahora solo queda dotarla de presupuesto para que el Plan de Igualdad Municipal sea una realidad cuanto antes. 

Muy lejos de conseguir la igualdad

En nuestro país estamos todavía lejos de la igualdad entre hombres y mujeres. La brecha salarial en nuestra región se sitúa un 3% por encima de la media nacional que llega hasta el 26%.

Si hablamos de pensiones, esta diferencia se dispara al 36% en nuestra región. Es decir, todavía queda mucho camino por recorrer en igualdad. 

También debemos tener en cuenta los recortes que desde las administraciones regional y estatal hemos sufrido en los últimos tiempos en lo referente a medidas en contra de la violencia de género e igualdad y de la dependencia.

One Comment

  • Comunista

    Cómo simpatizante y votante de IU me gustaría que solicitarais una moción al Pleno para el cambio del nombre de la Calle General Cabanellas, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies