ayuntamiento superávit impuestos hacienda
IU Yecla,  presupuestos,  Yecla

Una sencilla encuesta no equivale a unos presupuestos participativos

Hace unos días, el Equipo de Gobierno, encabezado por Marcos Ortuño, presentó unos presupuestos participativos para 2018 que, según el propio alcalde, buscan promover la participación activa de las vecinas y vecinos mediante la recogida de propuestas concretas de inversiones o servicios.

Izquierda Unida-Verdes lleva años planteando la necesidad de implantar unos presupuestos participativos, donde la ciudadanía participe de forma activa en las decisiones que más afecten a nuestra ciudad. Tanto es así, que en el año 2003 presentamos unas jornadas sobre Presupuestos Participativos e invitamos a venir al alcalde y el concejal de Participación Ciudadana de Izquierda Unida de Las Cabezas de San Juan para que diera una charla sobre su experiencia en su localidad.

En el año 2004, realizamos una moción al pleno que se dejó sobre la mesa por unanimidad y en la que proponíamos que el ayuntamiento preguntara a los vecinos sobre la prioridad de unas u otras obras, contando siempre con la opinión de los servicios técnicos. Esta propuesta quedó olvidada en un cajón, como otras muchas.

Contamos todo esto porque si analizamos la encuesta que el gobierno ha puesto al servicio de los vecinos a través de la página web, nada tiene que ver con lo que consideramos como democracia participativa. Publicar durante dos semanas una simple consulta, con unos temas prelegidos por el Equipo de Gobierno tiene poco de democracia participativa.

En resumen, si el gobierno del PP realmente quiere hacer unos presupuestos con la participación de la ciudadanía, tiene que elaborar un nuevo reglamento de participación ciudadana y hacer charlas informativas abiertas a toda la ciudadanía y a las asociaciones para recopilar sus aportaciones y opiniones, contando siempre con los técnicos municipales durante el proceso.

Además, a esto hay que sumar un análisis diagnóstico del funcionamiento de las diferentes concejalías y los servicios prestados. Se deben de dar cifras de las cantidades que se van a destinar a los proyectos, con la utilización de las nuevas tecnologías para llegar y comunicar de manera rápida y eficaz a los ciudadanos, pero no como único recurso de consulta como plantea el PP, ya que de esta forma se está dejando fuera a una parte importante de nuestros ciudadanos por culpa de la brecha digital.

En definitiva, y teniendo en cuenta todo esto, no podemos más que pensar que el actual proceso de presupuestos participativos está incompleto, pues ni busca la participación real ni abarca a toda la ciudanía. Por ende, pensamos que no es más que un brindis al sol de Marcos Ortuño y su gobierno, lejos de esa apuesta por la participación y la transparencia que supuestamente persiguen con esta medida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies