Poco a poco se nos van yendo los amigos y compañeros, incluso los buenos e imprescindibles, y llamo imprescindibles a aquellos que dedicaron lo más precioso de la vida, el tiempo, a buscar lo mejor para los demás y a defender los valores éticos, incluso a sabiendas de que podían perder el otro don tan necesario, la libertad.
Hace unos días las parcas nos arrebataron a Paco Camarasa, una de esas personas buenas a las que estoy haciendo referencia. Inició su actividad política en el Partido Comunista de España a principios de los años cincuenta. Fue uno de los primeros activistas en la agrupación comunista de Yecla tras la guerra civil junto a José Martínez Navarro, Dioscórides Martínez Beltrán, Fructuoso Soriano Arques, José Jiménez Azorín, José Romero Caballero, Joaquín Sánchez Martínez, Bernardo Ortega Gil, Marcos Martínez, Francisco Bañón, Pedro Bañón, José Navarro Pascual y Vicente Palao Marco.
Fue responsable de la estafeta de coordinación y apoyo a la guerrilla de Levante junto a Bernardo Ortega en los puntos de La Lomica, Tobarrillas, Casas del Cerro, El Serral y Umbría la Pava.
Durante los años cincuenta fue miembro de la célula formada por Bernardo Ortega, Pedro Bañón, José Romero y él. Fue detenido en la tercera desarticulación de la agrupación comunista el nueve de junio de 1959 junto a José Lozano, Bernardo Ortega, Pedro Martínez y José Val. Paco Camarasa fue condenado a tres años de prisión y pasó por las cárceles de Murcia, Albacete, Alcázar de San Juan, Carabanchel y Burgos Había participado en la Jornada de Reconciliación Nacional de mayo de 1958 y en la Huelga Nacional Pacífica de junio de 1959. Salió de la cárcel en 1961 y reinició la actividad política cambiando la lucha clandestina por el trabajo en la Organización Sindical, conocida como el Sindicato Vertical, en el que fue representante de los trabajadores junto a Juan Ibáñez Jiménez y Herminio Muñoz Palao.
Tras la cuarta desarticulación de 1966 formó parte de la dirección de la agrupación comunista yeclana junto a José Lozano Morales, Juan Ibáñez Jiménez y José Santa Férriz. En 1968 estuvo en Francia en un curso de formación y junto a Justiniano Martínez Medina, Antonio Reyes Jiménez, Anastasio Ponce y Eladio Lidón reorganizaron el PCE a nivel regional, hasta la desarticulación de 1971, en la que fue detenido junto a José Lozano, José Santa, José García Ortega, Juan Ibáñez, Bartolomé Bañón y Miguel Palao Sanjuán. Fue condenado a cuatro años, dos meses y un día de prisión por asociación ilícita y propaganda ilegal.
Ya proclamada la democracia en España, Paco Camarasa ha sido miembro de los diferentes comités locales de la Agrupación Comunista de Yecla y de Izquierda Unida, así como de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras. Fue concejal del Ayuntamiento de Yecla durante la primera legislatura democrática entre 1979 y 1983.
Paco Camarasa ha tenido una larga vida y suficiente tiempo para sentir los rigores de una dictadura recalcitrante a partir de una resistencia al aparato represor que se cernió sobre la sociedad española a partir de 1939. Al mismo tiempo, ha sido un ejemplo de lealtad a su ideología ética de búsqueda de la justicia social y de mantener una actitud positiva de rebeldía ante el pensamiento único, alienante y vacío de valores morales con el que están intentando manipular nuestras mentes.
Su trayectoria biográfica puede servir de ejemplo a quienes buscan en eta vida otros valores alternativos a la ignominia e impostura dominantes en esta sociedad en la que domina un exacerbado individualismo materialista.
Por Luciano Palao Rico