En febrero de 2012, además de una serie de medidas de competencia estatal que el pleno de nuestro Ayuntamiento exigió al gobierno central, conseguimos a propuesta de nuestro Grupo Municipal que el consistorio estudiara actuaciones a emprender para paralizar los desahucios. Para ello, se constituyó una comisión especial mixta en la que iban a participar representantes del pleno y de las asociaciones y organizaciones sociales conocedoras de esta problemática.
Tres meses después, y tras un requerimiento de nuestro grupo, dicha comisión se formó el 8 de mayo de 2012. Tras muchas reuniones y mucho estudio, se puso en marcha el llamado “Parque de Viviendas Solidarias”, creando un nuevo reglamento municipal para tal fin. Sin embargo, como supimos tiempo después, este plan no ha tenido aceptación y a día de hoy ninguna vivienda cumple con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a la población más vulnerable de nuestro municipio.
Tras exigir de nuevo en el pleno que se reuniera la comisión, conseguimos que así fuera, en enero de 2016. Allí se nos llamó a la reflexión para aportar ideas. Además, nos aseguraron que desde la Concejalía de Política Social se iba a seguir negociando con los bancos. Un año y medio después de aquel encuentro no ha habido ninguna reunión más y no se ha desbloqueado la situación actual del Parque de Viviendas Solidarias. Y lo que es más preocupante, el GM Popular parece haber abandonado totalmente el proyecto y reducido al mínimo su partida presupuestaria, hasta los 1.500 euros.
Aun así, desde el GM de Izquierda Unida-Verdes se ha presentado una enmienda a los propuestos para poner en marcha un plan de vivienda municipal por una cantidad de 6.000 euros, propuesta rechazada por el PP, aludiendo que no tenemos competencias para ello.
Por todo esto, es necesario que se convoque de manera urgente esta comisión mixta o Mesa Antidesahucios para valorar el tema del Parque de Viviendas. Además, pedimos a la concejalía de Política Social que nos proporcione toda la información de sus últimos contactos con las entidades bancarias para solucionar posibles desahucios.
Igualmente, pedimos que se estudie la posibilidad de ampliar dicha comisión, incluyendo a agentes sociales, organizaciones sociales y asociaciones vecinales. Intentando recabar la máxima información sobre la situación en nuestra localidad, así como un estudio de las viviendas vacías existentes para intentar desbloquear la situación del “Parque de Viviendas Solidarias”.
Por último, es necesario que se establezcan reuniones periódicas para seguir avanzando en medidas y propuestas para paliar la situación de vulnerabilidad de las familias yeclanas en riesgo de exclusión social.