Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Verdes de Yecla nos sumamos a la Federación de Municipios que ha exigido al Gobierno del Partido Popular un cambio legislativo que permita reinvertir el superávit de pueblos y ciudades en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Las Entidades Locales son las únicas administraciones públicas que cumplen con los objetivos de estabilidad. Su contribución a la reducción del déficit público en España ante la UE ha sido determinante. De hecho, el superávit ha pasado desde los 2.287 millones de euros en 2012 a los más de 7.000 millones de euros ahorrados en 2016.
Sin embargo, las restricciones impuestas a su reinversión por el gobierno del Partido Popular han impedido que los ciudadanos de los municipios españoles vean mejorada su calidad de vida. Por este motivo, los alcaldes y alcaldesas se ven en graves dificultades para explicar a sus vecinos por qué no pueden atender sus demandas a pesar de contar con recursos económicos.
Por este motivo, la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios ha aprobado una resolución para instar al Gobierno y a los grupos parlamentarios a que adopten iniciativas legislativas que permitan a las entidades locales reinvertir su superávit con el único límite de no poner en riesgo su estabilidad presupuestaria. Solo en el Ayuntamiento de Yecla, los resultados de la liquidación de nuestro presupuesto municipal de 2016 ofrecen un superávit de casi 575.000 euros. Esta cantidad podría reutilizarse para mejorar servicios públicos, combatir la pobreza o atender las solicitudes de mejora que exigen los colegios de nuestra ciudad.
Y no queremos excusas. Sabemos que el PP alega que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se contempla la posibilidad de disponer de este superávit, pero existe una traba, ya que solo se permitiría invertir ese dinero durante el ejercicio de 2017. Teniendo en cuenta que los presupuestos no se aprobarán antes de junio, los ayuntamientos no tendrían opción de invertirlo, considerando que el tiempo medio de contratación excede los seis meses, por lo que no podría ejecutarse apenas nada antes de fin de año. Por ello, desde la Federación de Municipios piden que se pueda disponer de este superávit durante los ejercicios 2017 y 2018.
Por último, desde el Grupo Municipal de IU-Verdes queremos que se nos aclare cuál es la posición del equipo de gobierno del Partido Popular en nuestro Ayuntamiento, respecto a esta propuesta de la Federación de Municipios, así como saber si esta propuesta se está teniendo en cuenta en la redacción de los próximos presupuestos municipales.