lomce 02
Educacion,  IU Yecla,  Izquierda Unida,  Yecla

IU pide al Congreso aplicar medidas urgentes para derogar la LOMCE

Desde Izquierda Unida-Verdes de Yecla queremos hacernos eco de algunas de las propuestas que recoge la Proposición no de Ley de medidas urgentes frente a la LOMCE presentada por nuestro grupo parlamentario al Congreso de los Diputados. Esta propuesta recoge la demanda de la comunidad educativa y de las diferentes organizaciones sociales, de madres, padres y estudiantes que exigen un acuerdo que evite el aumento del fracaso escolar y restituya la democracia en los centros, así como la equidad en el sistema educativo de cara al inicio del próximo curso escolar.

lomce no

Por eso, entre estas medidas urgentes, aplicables al curso que empieza –y sin entrar a analizar las que afectan al sistema universitario-, en Izquierda Unida Yecla queremos destacar estas diez propuestas:

  1. Acabar con la separación tajante de cuarto de ESO en dos opciones, la que conduce a Bachillerato y la que conduce a FP, pues supone una diferenciación temprana del alumnado que dirige a la población con menos recursos hacia la FP de grado medio, convirtiéndola en una vía de segunda categoría.
  2. Es importante recuperar la diversificación curricular en cuarto de ESO, permitiendo al alumnado que cursa los programas de mejora del aprendizaje y rendimiento la posibilidad de obtener la titulación en ESO.
  3. Igualmente, es necesario garantizar la titulación en ESO de quienes hayan seguido los programas de FP Básica que la LOMCE ha implantado, así como derogar este tipo de Formación Profesional que fomenta la segregación temprana y clasista.
  4. Asimismo, es necesario que las administraciones educativas establezcan mecanismos para garantizar el derecho a la educación de las personas con diversidad funcional, aunque hayan cumplido los 21 años.
  5. Para evitar el fracaso escolar es preciso eliminar las reválidas, evaluaciones finales de etapa de la LOMCE y los ránkings.
  6. A su vez, es vital recuperar la democracia en los centros escolares, para ello proponemos acabar con el modelo de nombramiento de directores que impone la LOMCE y restituir las competencias de los consejos escolares, arrebatadas con el modelo de gestión empresarial de la educación que puso en marcha esta ley, convirtiéndolos en meros órganos consultivos.
  7. Lógicamente, es fundamental acordar que no habrá ni un recorte más en la escuela pública y revertir todos los que se han llevado a cabo para situarnos, al menos, en los niveles de 2009. Desde entonces, hemos sufrido un recorte de más de 9.000 millones de euros anuales.
  8. Importante también es evitar la supresión de líneas en los centros educativos públicos, como ha ocurrido ya en algunos centros de Yecla, algo que solo favorece a la educación privada y concertada. Así mismo, pedimos que se retire de manera inmediata la financiación pública a los centros que incumplan las exigencias establecidas por la legislación actual, como los que segregan a niños y niñas en contra del mandato constitucional.
  9. Otro aspecto significativo es la universalización de la educación infantil y pública, apostando por la inclusión como una medida de equidad y dando prioridad a aquellos programas y medidas que favorezcan al éxito escolar de todo el alumnado en la educación obligatoria. Todo esto desde un prisma compensador, es decir, dando más a quien menos tiene para que supere sus dificultades y desarrolle toda su potencialidad.
  10. Por último, defendemos también que se recuperen los servicios complementarios de comedores y transporte, así como sacar las asignaturas de religión del horario escolar. Exigimos también frenar y revertir los recortes en profesorado y garantizar la estabilidad laboral y la igualdad de derechos laborales del profesorado interino, de educación de adultos y de educación a distancia.

En definitiva, desde Izquierda Unida-Verdes no queremos paralizar la aplicación de la LOMCE como han defendido otros partidos como el PSOE. Lo que queremos es derogarla. Estas medidas que proponemos son transitorias, pero urgentes de cara al curso que empieza, hasta lograr su completa derogación, sustituyéndola por una propuesta de ley consensuada por toda la comunidad educativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies