El pasado lunes 16 de noviembre Unidad Popular-Izquierda Unida realizó una asamblea informativa en la que participó Magdalena Martínez Bode, cabeza de lista para las elecciones al Congreso de los Diputados por la circunscripción de la Región de Murcia. Este acto comenzó con la intervención del nuevo coordinador de IU-V de Yecla, Daniel Férriz Azorín, que explicó el papel que ha tenido esta formación en el proceso de Unidad Popular. Este hizo referencia a que “aunque en nuestra localidad no ha habido otras fuerzas políticas que representen esa alternativa con la que confluir, sí que hemos contado con nuestros militantes, simpatizantes y con personas independientes provenientes de distintas organizaciones y movimientos sociales, tanto en las listas electorales como en el trabajo diario que realiza esta formación”.
Seguidamente, intervino Magdalena Martínez Bode que explicó el proceso de confluencia que se ha llevado a cabo en todo el estado. En este sentido, manifestó que “presentamos este espacio para aunar esfuerzos desde la izquierda y crear una alternativa que cambie la situación en la que nos encontramos. Una situación de abandono de los servicios públicos como sanidad, educación, protección social, justicia, etc. Viendo cómo se han sucedido privatizaciones en los sectores estratégicos de suministros básicos como la luz y el agua, y restringiendo los derechos de protesta con la ley mordaza, por no hablar de las reformas laborales que han convertido a la clase trabajadora en mercancía de usar y tirar o en desempleados eternos sin acceso a ningún tipo de ayuda, dejándolos a la merced de las élites banqueras que violan el derecho constitucional a una vivienda digna con el beneplácito de todos los gobiernos…”
Tras su intervención, se creó un turno de debate con un buen índice de participación para conocer las propuestas de Unidad Popular. “Todavía estamos en fase programática abierta a la ciudadanía” explicó. Aunque adelantó algunos de los bloques de propuestas ya definidos como un plan de urgencia social que garantice las necesidades básicas de las familias, un plan de trabajo garantizado que emplearía a más de tres millones de personas a largo plazo y una apuesta por una educación cien por cien pública, en la que no caben los centros concertados y que garantice el acceso a la educación pública, universal, laica, inclusiva y gratuita”. La candidata concluyó afirmando que “Unidad Popular se presenta el 20D como el único espacio de izquierdas mientras el resto de partidos lucha en su carrera hacia el centro”.