La utilización cada vez más generalizada de los lodos procedentes de la depuración de aguas residuales en el sector agrario de nuestra localidad plantea serios problemas a los vecinos, malos olores y plagas de insectos que, a su vez, pueden ser transmisores de algunas enfermedades.
Por eso, vemos necesario que exista un control en el vertido de estos lodos. Lo triste es que desde hace 25 años existe un Real Decreto (1310/1990) que regula la utilización de lodos de depuración en el sector agrario. Asimismo, en su artículo 7.1 otorga a la Comunidad Autónoma la competencia de controlar el cumplimiento de este Real Decreto, “por los titulares de las estaciones depuradoras de aguas residuales y por los usuarios de los lodos tratados destinados a la actividad agraria”.
No obstante, y como era de esperar, en la Región de Murcia no existe a día de hoy ninguna regulación que reglamente dicha delegación de competencias. Por ello, estimamos que no hay un control adecuado de los lodos y de la procedencia de los mismos en el municipio de Yecla, así como un seguimiento continuo de estos. Igualmente, es conveniente regular las zonas de vertido de dichos lodos para evitar así la contaminación del medio ambiente y los perjuicios a los vecinos del municipio.
Sabemos que estos lodos repercuten de forma positiva a la agricultura y al reciclaje de residuos, pero a su vez creemos que se han de buscar soluciones de manera conjunta entre la Comunidad Autónoma, al Ayuntamiento de Yecla y la empresa gestora de la depuradora municipal. Por todo ello, solicitamos al pleno de Yecla que inste al gobierno regional para que regule la utilización y vertidos de estos lodos, asumiendo así de una vez su responsabilidad con el Real Decreto 1310/1990.
Por otro lado, es conveniente también realizar un convenio con la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (ESAMUR), como ya existe en otros municipios de la Región, para que controle, inspeccione y regule el uso agrícola de estos lodos. Asimismo, es necesario establecer una comisión mixta formada por los miembros de los diferentes grupos municipales y por ESAMUR para asegurar el cumplimiento de este futuro convenio.