ayuntamiento superávit impuestos hacienda
elecciones,  Hacienda,  IU Yecla

Los impuestos en Yecla se basarán en la fiscalidad progresiva

Yecla ha ido menguando su participación en el reparto de las inversiones regionales, ocupando, año tras año, los últimos lugares del ranking de inversión de la Comunidad Autónoma, pese a la falsedad y manipulación que el equipo de Gobierno del PP ha tratado de sembrar entre la opinión pública, ofreciendo cifras falsas de inversiones, muchas de ellas ficticias y otras sin ejecutar.

Nosotros presentamos las cifras reales en base a los propios presupuestos que la Comunidad Autónoma de Murcia (CARM) ha ido realizando y podemos demostrar cómo nuestra población siempre ha estado a la zaga en inversión con el resto de municipios.

presupuestos

Por todo ello, la carga fiscal ha recaído en buena medida sobre las espaldas de las ciudadanas y ciudadanos de Yecla, debiéndose compensar la falta de inversiones regionales y del gobierno central, con la aportación de recursos propios y la subida de impuestos. En pocas ocasiones se ha invertido en actuaciones prioritarias y necesarias. Para cambiar esta tendencia y garantizar a la vez la suficiencia presupuestaria, Izquierda Unida- Verdes de Yecla, presenta las siguientes propuestas:

  • Exigir a las administraciones regional y central, mayor aportación financiera al Ayuntamiento de Yecla, en coherencia con la población, territorio, actividad económica y necesidades reales. Implicación desde el Ayuntamiento a los vecinos en esta justa reivindicación.
  • En la misma línea anterior, se trabajará desde la Federación de Municipios para conseguir que la reciente Ley 27/2013 de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, sea derogada, ya que incide negativamente en las competencias municipales y consecuentemente impide una justa financiación.
  • Replantear los convenios Comunidad-Ayuntamiento, reduciendo las aportaciones de éste, especialmente en aquellas materias que son competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma.
  • IU-Verdes se compromete a que los impuestos no suban más en su conjunto que el IPC, pero teniendo en cuenta el principio de fiscalidad progresiva y tratamiento económico diferenciado en función de la renta y el patrimonio. Frente al demagógico “todo gratis”, nos comprometemos a establecer unos precios públicos progresivos basados en la renta y patrimonio, de forma que quienes más tienen, paguen el precio real de los mismos y quienes disponen de rentas más bajas se vean beneficiados con precios inferiores que permitan el acceso a todos a dichos servicios.
  • Estableceremos reducciones del ICIO y del IBI a las construcciones privadas que incorporen medidas de eficiencia energética, regulación bioclimática, bajo consumo de agua, etc.
  • Aplicación de la Directiva Comunitaria sobre corresponsabilidad fiscal, en la definición de tasas que graven la producción de residuos. Paralelamente, se establecerán desgravaciones o exenciones por el desarrollo de políticas ambientales positivas.
  • El Ayuntamiento de Yecla explorará nuevas fórmulas de obtener ingresos, a través de producción energética propia y limpia.
  • En el gasto, la austeridad y la eficacia han de presidir la gestión pública, con políticas de reducción de gastos superfluos, protocolarios y clientelares, tratando de orientar el gasto público hacia la inversión y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Además, ha de verse acompañado de medidas de ahorro en todos los ámbitos de la administración municipal (energía, material no inventariable, etc.). El dinero de todos ha de gestionarse con mimo, con eficacia y con transparencia.
  • La participación de las ciudadanas y ciudadanos de Yecla en la gestión pública es fundamental para que esta responda a sus intereses y anhelos, por ello en Izquierda Unida-Verdes pondremos en marcha los “Presupuestos Participativos” a través de los cuales todas las personas que viven en Yecla podrán coadyuvar en el diseño, elaboración y ejecución de los presupuestos municipales, para que respondan a las necesidades reales de la población y sean los propios ciudadanos y ciudadanas quienes definan y prioricen las inversiones y actuaciones a realizar.

 

Política de Personal

  • Dotación suficiente de la plantilla de trabajadores municipales, con criterios de transparencia, accesibilidad y experiencia.
  • Plan de estabilidad y consolidación del empleo, que permita la independencia y estabilidad de las personas que trabajan en el Ayuntamiento y que este ofrezca un empleo de calidad y no condicionado a vaivenes políticos.
  • Mantenimiento del poder adquisitivo de los empleados municipales, especialmente con la mejora salarial de aquellos que hoy tienen unos sueldos más bajos.
  • Como norma general se procurará la extinción de las horas extraordinarias, especialmente en aquellos servicios donde están muy extendidas y que son un indicador fiable de la falta de personal que arrastran determinados servicios municipales. Sustitución de las mismas por personal en función de las necesidades reales.
  • Nos comprometemos a trabajar junto con el Comité de Empresa, para que todo lo planteado se lleve a la práctica y para lograr una mayor implicación de los trabajadores municipales en el servicio público, a fin de mejorar su eficacia y de procurar la mejor atención a la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies