Desde el Ayuntamiento de Yecla tenemos que contribuir a la creación de empleo para avanzar en la salida de la crisis, consciente además de que no hay dignidad humana sin el derecho al trabajo que consagra nuestra Constitución. Con la herramienta de los presupuestos municipales y nuestra voluntad política podemos empujar hacia esta política social que repercute en primer orden en el bienestar de nuestros ciudadanos. Solo con el trabajo se crea riqueza. Es prioritario pues tomar medidas:
En IU-Verdes planteamos y creemos en una sociedad donde el reparto de los recursos y del trabajo sea equitativo. Por ello, proponemos crear empleos relacionados con la conservación y mantenimiento del medio ambiente, ya sea desde una acción directa, como desde políticas de ahorro energético. Diversificar la industria, proteger el medio natural y defender a los sectores más desfavorecidos son nuestras banderas principales. La recuperación del empleo, nuestra mayor meta.
Consideramos importante la creación de un Consejo Local de Empleo con participación de Ayuntamiento, empresarios, sindicatos y centros educativos que ofertan Formación Profesional. El objetivo es definir el futuro laboral de la sociedad yeclana. Este Consejo debe perseguir la superación de crisis de la industria del mueble y ayudar a los problemas del campo de los agricultores yeclanos, pilares ambos de la economía de Yecla. Pero debe estar abierto igualmente a todo desarrollo industrial que permita superar los problemas de desempleo y sus graves consecuencias sociales. Yecla debería ser municipio exento de paro a final de la legislatura. Con estos objetivos básicos, se pueden aunar esfuerzos para recabar de la Comunidad Autónoma y de la UE cuantos fondos se puedan orientar a reflotar la economía. Es básica la reivindicación de agilización de la autovía como elemento primordial en la salida de nuestros productos.
Es obvio que el Consejo de Empleo ha de preocuparse por la formación laboral, siendo muy importante la labor coordinadora de todos aquellos “planes de formación” de trabajadores, con objeto de que cumplan el objetivo previsto de preparación para conseguir un empleo. Además de la formación, se perseguirá el asesoramiento y orientación para la inserción en el mercado laboral con el consiguiente control y seguimiento. Esta coordinación se hará con todas las entidades que actualmente imparten cursos de formación, tanto de trabajadores en paro como en activo. Asimismo, desde nuestro programa tenemos propuestas concretas que son realizables a través de los presupuestos municipales y desde cualquier otra iniciativa ciudadana. Destacamos:
- A lo largo de la legislatura, adecuar la actual plantilla municipal a las necesidades de los distintos servicios (Director del Museo Arqueológico, aumento de personal dedicado a Política Social o a la Brigada de Seguridad Ciudadana) prestando atención a la estabilidad y al empleo de calidad. Esta adecuación supone la asunción paulatina de determinados servicios públicos (ver programa de Servicios Públicos – remunicipalización), hoy en manos privadas, y la realización de cuantas obras se planifiquen con cargo a fondos públicos, salvo aquellos que no puedan ser asumidos y que, por imperativo legal deban salir a concurso público.
- Nuestro compromiso es asegurar que el 5% del presupuesto municipal (actualmente 1,5 millones) vaya dirigido a la creación de empleo destinado a personas con dificultades para integrarse en los mercados laborales.
- Creemos que la rehabilitación de viviendas puede contribuir a la creación de empleo. Desde el ayuntamiento se pueden promover iniciativas de este tipo, en especial, desarrollando los aspectos bioclimáticos de ahorro de energía en las edificaciones.
- En el mismo sentido, se puede crear una brigada de recuperación del patrimonio etnográfico, cuya misión sería la puesta en valor de aljibes, ermitas rurales, caleras…
- Otra brigada de trabajo podría dedicarse al mantenimiento en general, de forma que nuestro espacio urbano presente el mejor de los aspectos. Sería un trabajo complementario al de la limpieza viaria: orden, mobiliario urbano, presentación de la información, etc.
- Otra brigada de trabajo, de forma estable, debería dedicarse al arreglo y asfaltado de los diversos caminos rurales de nuestro término municipal.
- En nuestros programas de Medio Ambiente y agricultura, proponemos crear la brigada forestal para conservación de nuestros parajes en tanto que patrimonio natural. También puestos de trabajo para la figura de los guardeses o celadores forestales de montes municipales. Y el personal necesario para la puesta en marcha del Museo Municipal de Historia Natural.
- Igualmente, desde el cooperativismo se puede crear empleo, propiciando este tipo de iniciativas, sobre todo en el sector de la agricultura ecológica, como por ejemplo cediendo terrenos municipales de manera temporal.
- Consideramos que el desarrollo del ecoturismo, además de los aspectos culturales y de difusión de nuestra identidad, puede contemplarse desde la perspectiva de la creación de puestos de trabajo. Mediante convenios de colaboración con la Oficina de Turismo Municipal o la propia Casa de Cultura pueden planificarse una serie de iniciativas tendentes a dar a conocer una serie de rutas culturales y a desarrollar el denominado turismo rural.
- En nuestro programa de sanidad planteamos la necesidad de controlar todos aquellos aspectos de la salud pública, desde la higiene a los vertidos contaminantes y el control de todo ello de forma especial, en los parques y zonas de recreo. En este sentido ha de estudiarse la creación de otra brigada de trabajo, la sanitaria, para la observancia de estos temas que son enteramente de competencia municipal.
- Podría ponerse en marcha un taller de artes y oficios desde la perspectiva de los trabajos artesanos y manuales y dar facilidades para que en un mercadillo propio puedan exponer sus productos.
- Por último, cabe destacar que muchas de nuestras propuestas de Empleo se recogen en nuestra parte del programa de Medio Ambiente, así que les invitamos a leerla.