Agricultura,  huerto urbano,  IU Yecla,  Medio ambiente

IU propone potenciar los huertos urbanos

Pide al Ayuntamiento conseguir la cesión temporal de solares privados que existen entre el casco urbano y la ronda norte a cambio de bonificaciones fiscales

La expansión urbana ha sido una marca del proceso desarrollista de nuestro país y de nuestra ciudad durante el pasado siglo y el comienzo del actual. Poco a poco, se han ido devorando zonas que tradicionalmente cumplían otro papel, en beneficio, por otro lado, de una ciudad compacta que Izquierda Unida defiende en su modelo urbanístico. 

En Yecla, uno de los avances urbanísticos del plano de la ciudad se ha dado hacia el norte, precisamente hacia la zona que históricamente y por condiciones edáficas y de disponibilidad hidráulica se han cultivado los huertos más productivos de nuestro término municipal. 
También queremos sacar a colación el notable parón que la construcción y el crecimiento de la ciudad han tenido en los últimos años. Este motivo, ha significado que existan numerosos solares sin construir y sin cultivar en las zonas que se ven demarcadas entre la línea del casco urbano y la ronda norte. La proximidad de estos espacios a la población, sin necesidad de acceder en vehículos motorizados, hace de los terrenos no construidos, lugares idóneos para el desarrollo de los llamados «huertos urbanos». 
La mayoría de estos terrenos son de titularidad privada, siendo esto un impedimento para realizar este tipo de proyectos de huertos urbanos y ecológicos que pretendemos implementar. Por tanto, desde IU-Verdes lanzamos una propuesta para complementar los proyectos que ya realiza el Ayuntamiento en sus terrenos y que pretende el aprovechamiento agrícola de estos terrenos que se encuentran en manos privadas y que, debido al parón inmobiliario, no tienen proyecto alguno de construcción para los próximos años. 
Para ello, proponemos que se busque la fórmula adecuada que garantice por un lado la cesión del suelo por parte de los propietarios al Ayuntamiento con contratos renovables cada año, mientras que en contraprestación el consistorio articulará una subvención equivalente al 80% de la carga fiscal en concepto de contribuciones urbanas que soportan los solares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies