arqueología,  IU Yecla,  turismo

¿Qué fue del expolio a los yacimientos yeclanos?

Hace dos años, la Policía descubrió gran cantidad de material arqueológico robado, sin embargo, el ayuntamiento no se ha personado en el procedimiento abierto en el Juzgado de la localidad


En el año 2012 se descubrió, gracias a una operación policial, una gran cantidad de materiales arqueológicos expoliados del término municipal de Yecla, destrozando y robando yacimientos valiosos, con el incalculable perjuicio para el patrimonio, cultural, científico y turístico de nuestra ciudad. En aquella actuación, agentes implicados en el caso pidieron explicaciones a la  Junta de Gobierno Local sin que hubiera respuesta alguna. No se ha vuelto a saber más sobre ese caso.

En estos días hemos podido tener acceso al informe-denuncia que han registrado en nuestro Ayuntamiento tanto el director de la Casa de Cultura de Yecla como el técnico Arqueólogo del Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma.

En este informe se detalla una serie de constataciones que están relacionadas con este expolio. Una de ellas es la posible existencia de un tesoro-ocultación del periodo púnico, fechado en el siglo III antes de nuestra era. Esto ha podido comprobarse por la publicación del mismo en un Congreso Nacional de Numismática. Se especula que  casi la totalidad del tesorillo ha sido vendido en el mercado negro en varias casas de subastas. Según los técnicos, existen claros indicios de que restos de ese hallazgo todavía estaba en manos de los expoliadores cuando la policía descubrió el robo.

Por lo que se adivina en el estudio, podríamos encontrarnos ante uno de los mayores atentados contra el patrimonio común de los yeclanos. Un tesoro casi comparable, en este caso en plata, con el Tesoro de Villena, que hubiese enriquecido la cultura y los incentivos turísticos de nuestra ciudad.

A su vez, tenemos conocimiento de que el Ayuntamiento no se ha personado en el procedimiento abierto en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Yecla, por lo que pensamos que debido al daño y perjuicio que ha sufrido la comunidad debería personarse. No queremos pensar que se está protegiendo a terceros en este caso de flagrante expolio y latrocinio del patrimonio común de todos los yeclanos y yeclanas.

Por todo esto, pedimos al alcalde que dé las explicaciones oportunas de los pasos que se han dado en este asunto, así como pedimos que el ayuntamiento o la Comunidad Autónoma se personen en dicho caso como acusación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies