25 mayo,  Elecciones Europeas,  empleo,  IU Región de Murcia,  IU Yecla,  Izquierda Unida

Mitin con José Antonio Pujante en la Casa de Cultura

Mañana miércoles, a las 20:30 horas, el coordinador regional de IU-Verdes interviene junto a Carmen María Pina, concejala en Alcantarilla y miembro de la Presidencia Regional de IU-Verdes


Mañana miércoles, 21 de mayo, el coordinador regional de Izquierda Unida-Verdes, José Antonio Pujante, participa en un acto en la Casa de Cultura a partir de las 20:30 horas junto a Carmen María Pina, concejala de IU-Verdes en Alcantarilla y miembro de la Presidencia Regional de esta formación. Este acto se celebra después de haber tenido que suspender el mitin que Cayo Lara iba a celebrar en Yecla hace unos días a causa del asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco.  

Desde el Grupo Municipal de IU-Verdes queremos invitar a todos los yeclanos y yeclanas a este acto, pues creemos que es importante que conozcáis nuestro programa electoral de cara a los comicios del 25 de mayo. Hay que cambiar Europa y en IU tenemos claro que eso pasa por acabar con la troika y con la arquitectura europea del proyecto neoliberal. Europa está construida por las fuerzas hegemónicas de la derecha, por tanto no es la Europa de los pueblos. Nuestro objetivo es constituir una fuerza antagónica frente al neoliberalismo.

La importancia de votar el domingo

Hace unos días, José María Ortega, candidato de IU Región de Murcia a las elecciones europeas, estuvo en Yecla para desglosar parte del programa con el que nos presentamos a las elecciones del 25 de mayo. Asimismo, pidió la participación de la ciudadanía, pues “los dos grandes partidos apuestan por un debilitamiento de la campaña para que haya una baja participación”, ya que esto les beneficia. PP y PSOE han estado cogobernando en Europa durante las dos últimas legislaturas con un 73% de acuerdo en sus propuestas y con la conformación conjunta del Gobierno de la UE. “Coinciden en una campaña de muy bajo perfil, ya que una abstención alta les permitirá retener parte de los resultados, pues las encuestas avanzan un desgaste muy importante”, recuerda Ortega. Asimismo, destacó nuestra gran propuesta para crear empleo, que supone invertir el 2% del PIB europeo en esta materia. “Europa debe dejar de ser la Europa de los mercaderes, de los especuladores y ser de la ciudadanía, de la gente. Si este porcentaje se destinara a crear empleo, se crearían varios millones de puestos de trabajo”, añadió.

A causa de los nefastos gobiernos de PP y de PSOE, así como por las imposiciones provenientes de Europa y personalizadas en la figura de Angela Merkel, los ciudadanos españoles están convencidos, por primera vez en la historia de la democracia española, de que pertenecer a la UE perjudica más que beneficia. 

Por eso, Izquierda Unida se presenta como clara alternativa al bipartidismo que han protagonizado PP y PSOE, ya no solo en España, sino también en Europa. Para ello proponemos guiar a la UE hacia el pleno empleo, reduciendo la edad de jubilación y las horas semanales de trabajo, apostando por la cohesión social y territorial de los pueblos europeos y asegurando un sistema europeo de servicios públicos de calidad.

Hay que regularizar el mercado, y para ello hemos de adoptar una fiscalidad europea altamente progresiva basada en las transacciones financieras y en las grandes fortunas. Además, es fundamental rescatar sectores estratégicos privatizados como la energía, el transporte, la gestión del agua, parte del sector financiero o la siderurgia, que permita la creación de Consorcios Públicos Europeos que orienten la actividad económica hacia la creación de empleo y de igualdad.

Pero para conseguir todo esto os necesitamos, necesitamos una democracia real en la Unión Europea, algo totalmente inalcanzable en el marco de los actuales Tratados. Por esto, planteamos su eliminación, así como modificar la Europa del Euro para avanzar en la socialización y la democratización de las relaciones de producción en el marco de una integración europea solidaria y social. Por esto, proponemos como gran reto abrir un proceso para convocar una Asamblea Constituyente Europea elegida por sufragio universal para que sean los propios pueblos europeos quienes decidan qué tipo de integración regional desean y sobre qué bases políticas, económicas y sociales. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies