huerto urbano,  IU Yecla,  Medio ambiente

IU-Verdes apuesta por los huertos urbanos en terreno municipal

Pide al Ayuntamiento que ceda y acondicione los terrenos sin uso, que los cerque y facilite agua y semillas a cambio de una fianza de los usuarios

La degradación de la calidad de los alimentos, el uso de transgénicos, la pérdida de variedades autóctonas hortofrutícolas, el uso de envases de forma indiscriminada para productos frescos y la interminable cadena de intermediarios, que provoca el sistema capitalista a través de la agricultura intensiva, conducen a un empobrecimiento del agricultor y un encarecimiento de los productos finales en el mercado.



De igual manera, el cultivo convencional intensivo actual fomenta el empobrecimiento de suelos, la desertificación, erosión, contaminación de acuíferos (con pesticidas y abonos químicos) y un elevado gasto en agua, lo que hace más necesario que nunca, un planteamiento de expansión de la agricultura ecológica entre los agricultores de Yecla y entre sus vecinos.


Por ello, desde Izquierda Unida-Verdes apostamos por la creación de huertos en aquellos terrenos del casco urbano y aledaños, de propiedad municipal, en los que no se contempla edificación alguna o construcción para los próximos años y que son susceptibles de acondicionamiento para su aprovechamiento agrícola.

Por esto, solicitamos al ayuntamiento que ceda y acondicione estos terrenos, estableciendo la cesión de parcelas a todas aquellas personas que quieran practicar esta actividad y no pueden realizarla para potenciar a su vez una tradición que hoy se encuentra en decadencia. Asimismo, proponemos que sea el ayuntamiento quien dote de agua, semillas y de cercado al conjunto de parcelas a cambio de que el usuario aporte una fianza por el buen uso del terreno. Esta fianza no se haría efectiva para quienes se encuentren en situación de desempleo, siempre y cuando hagan un buen uso de la parcela.

Asimismo, en colaboración con asociaciones de agricultura ecológica, se aportarían semillas autóctonas y ecológicas, las cuales deben ser recuperadas en un diez por ciento o devolver al menos una variedad multiplicada por los usuarios. De esta forma, conseguiríamos la implicación en la localización de los productos agrícolas y la promoción de una agricultura ecológica que respeta el medio ambiente, que resulta muy saludable y que evita el enriquecimiento de intermediarios, abaratando el coste final de la compra.

Igualmente, serviría como plataforma de iniciación y formación a la agricultura ecológica y un aliciente educativo para la ciudadanía y en especial para los más jóvenes, para ello apostaríamos por las campañas educativas para centros escolares.

One Comment

  • Sede local IU Almansa

    Estupenda idea para implicar al gobierno municipal de vuestra localidad, ahora veremos si aceptan el reto y dan pasos para ello. En Almansa también llevamos algo parecido pero en la vertiente de creación de empleo para esta situación de emergencia dentro de una Mesa de Empleo de reciente instauración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies