Educacion,  IU Yecla,  LOMCE,  reforma educativa

Conferencia: La LOMCE, ¿una reforma educativa más?

Antonio Viñao, catedrático de la Universidad de Murcia, hablará sobre esta ley el próximo jueves a las 19:30 horas en la Casa de Cultura
Desde la aprobación de la Constitución de 1978 se han promulgado en España, por ley, casi una docena de reformas educativas. Las siglas (LRU, LODE, LOGSE, LOPEGCE, LOCE, LOE…) se suceden una tras otra. Cada cambio gubernamental supone una nueva reforma educativa o proyecto de reforma. Incluso algunas, tras aprobarse, no llegan a ser aplicadas. Otras quedan en el cajón de los proyectos. La opinión pública parece demandar, de modo casi generalizado, un pacto en educación que acabe con esta situación.

Para informar de todo esto, Izquierda Unida-Verdes ha organizado una conferencia para el próximo jueves, 21 de febrero, a las 19:30 horas en la Casa de Cultura. Allí, Antonio Viñao, doctor en Derecho y catedrático de Teoría de la Educación de la Universidad de Murcia, tratará de responder a estas y otras preguntas relacionadas con el nuevo proyecto de reforma educativa, así como de plantear algunas de las cuestiones clave en las que, a juicio del conferenciante, debería basarse una política de mejora del sistema educativo español.

Ponente
Antonio Viñao Frago ha sido también Decano de la Facultad de Filosofía, Psicología y Pedagogía y Director del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de dicha universidad, así como miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia Internacional de Historia de la Educación y presidente de la Sociedad Española de Historia de la Educación. Sus campos de investigación prioritarios son la historia de la lectura y la escritura como prácticas sociales y culturales, de la escolarización y de la enseñanza secundaria, así como la historia del currículum y de la relación entre las culturas escolares y las reformas y políticas educativas.

De entre los libros de los que es autor, los más directamente relacionados con el tema de la conferencia son Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios (2002) y Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX (2004). Asimismo ha colaborado en investigaciones llevadas a cabo desde el Instituto Universitario Europeo de Florencia, el Instituto Nacional de Investigaciones Pedagógicas de Francia y, en España, la red INCIE-ICEs y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es autor de numerosos capítulos de libro y artículos publicados en diversas revistas de ámbito nacional e internacional, algunos de ellos relacionados con el tema a tratar en la conferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies