El ciclo de conferencias de IU-Verdes sigue el próximo jueves con Juan Marchena, profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
En Izquierda Unida-Verdes hemos comenzado un ciclo de conferencias y charlas de la más variada temática con el fin de encontrar un foro de debate y, al mismo tiempo, un lugar de encuentro y difusión de la cultura.
Si el pasado mes de noviembre inauguramos este ciclo con la ponencia de Javier Couso, en esta ocasión contamos con la presencia de dos profesores e investigadores de primer ámbito internacional y de reconocido prestigio en su especialidad. Son el Dr. Juan Marchena Fernández, profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, y el Dr. Juan Andreo García, catedrático de Historia de América de la Universidad de Murcia.
El sevillano expondrá el próximo jueves, 2 de febrero, en el Auditorio Municipal una charla titulada: «La memoria obstinada: De libros que defienden la libertad y osos polares chamuscados. El Frente de Filosofía y Letras. 1936».
Una conferencia focalizada en la Guerra Civil, más concretamente en un capitulo apasionante de esta, como fue la batalla de Ciudad Universitaria en Madrid. La intervención va acompañada de la interpretación que de estos hechos ofrecieron escritores de la talla del chileno Pablo Neruda, el peruano César Vallejo y el cubano Alejo Carpentier.
En el mismo acto se proyectará un documental inédito, de ocho minutos de metraje y original de la época, cuyas imágenes reflejan la situación de Ciudad Universitaria de Madrid en aquellas aciagas jornadas.
En dicho acto no se efectuarán intervenciones políticas, el grueso de la temática es totalmente académico y la puesta en escena ofrece una metodología didáctica muy atractiva.
Juan Marchena Fernández |
Conferencia de Juan Marchena
· Título: «La memoria obstinada: De libros que defienden la libertad y osos polares chamuscados. El Frente de Filosofía y Letras. 1936«.
· Fecha: Jueves, 2 de Febrero, a las 20:30 horas.
· Lugar: Auditorio Municipal
· Presenta: Juan Andreo, catedrático de Historia de América Latina de la Universidad de Murcia.