Yecla

La Concejalía de Juventud e Infancia ha de ser un referente municipal

Además de crear la figura del Educador de calle, impulsaremos un hotel de asociaciones, una bolsa de artistas jóvenes y de viviendas en alquiler


La Concejalía de Juventud e Infancia ha de ser el referente municipal que coordine y dé coherencia a todo el conjunto de actuaciones que desde el ámbito local se realicen para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes, para su desarrollo integral como personas.

Ha de ser quien desarrolle actuaciones de participación, prevención y protección que permitan el ejercicio de sus derechos y desarrollo personal y social. La Concejalía posibilitará tanto cualitativa como cuantitativamente la participación de niños, niñas y jóvenes en la vida del municipio.
Infancia
Será primordial la creación de una red de ludotecas municipales, así como un Plan Municipal de Infancia que convierta a Yecla en una ciudad más habitable para los niños. Asimismo, creemos fundamental empezar a impartir programas educativos a esta población infantil con el objetivo de sensibilizar sobre problemas juveniles como la marginalidad, la drogadicción o el alcoholismo. En este sentido, es también importante realizar campañas de sensibilización sobre temas de infancia entre los adultos (malos tratos, abandono…) y ampliar los servicios jurídicos de los servicios sociales en defensa del menor.

Educador de calle
También queremos elaborar un plan municipal para consolidar la vida laboral y familiar y fomentar el asociacionismo infantil. Pero, sin duda, una de nuestras propuestas estrella es la creación de la figura del educador de calle. Este profesional interviene con población de riesgo, es decir, una parte de la población infantil con características que necesitan respuestas desde la educación no formal:
·         Abandono del sistema educativo por desmotivación, frustración…
·         Desajustes familiares con desestructuración a nivel personal.
·         Dificultades para encontrar alternativas al ocio.
·         Conductas adictivas, abandono afectivo…
Todos somos responsables de buscar soluciones a estos problemas: administración, asociaciones, movimientos sociales, población y, por supuesto, los educadores de calle. Porque hasta ahora, las instituciones que realizan trabajo social con jóvenes son poco eficaces o sólo intervienen cuando ya es demasiado tarde. El educador de calle actúa en tareas preventivas y desempeña un rol de cercanía y acompañamiento que difícilmente podrán ejercer otros profesionales.
Juventud
La juventud será pieza fundamental en nuestra forma de hacer política. Dividimos nuestra forma de trabajar hacia este sector de la población en cinco puntos diferenciados:

1.    Participación
Hotel de Asociaciones de San Javier
Fomentaremos el asociacionismo y pondremos en marcha un hotel de asociaciones, es decir, un edificio propiedad del Ayuntamiento a disposición de las asociaciones para que tengan un espacio físico donde realizar sus reuniones y actividades. El hotel estará compuesto de diversas salas, equipadas de forma que cada asociación pueda guardar su material, con ordenadores y acceso a internet, impresoras…

Otro de nuestros objetivos es redefinir el papel del voluntario, para que no sea utilizado como mano de obra sin remuneración, así como poner en marcha un Consejo Local de la Juventud que organice actividades por jóvenes y para jóvenes. Por ello, es fundamental reestructurar la oferta del Espacio Joven, ampliar su horario y abrirlo los siete días de la semana. Asimismo, deberá ser revitalizado el Informa Joven para que vaya más allá del ocio, creando un gabinete de apoyo jurídico e informativo en aspectos como viviendas, becas, drogodependencia, cuestiones laborales…

Y toda esta oferta ha de difundirse a través de las redes sociales, que es donde están los jóvenes de Yecla. Tenemos que enviar esta información mediante alertas de móvil y a través de Facebook, Tuenti, Twitter… Además, incorporaremos nuevas herramientas para que puedan ser usadas por los jóvenes yeclanos: blogs, centros de recursos y documentación por tecnología wiki, áreas de intercambio de información… Por último, apoyaremos a padres y madres de jóvenes problemáticos y también ayudaremos y asesoraremos a los jóvenes inmigrantes.

2.    Salud y Educación en Valores
Centraremos nuestro trabajo en la descentralización de los servicios de prevención para la salud, acercándolos al Espacio Joven. Asimismo, desarrollaremos programas formativos para prevenir casos de bulling e informar sobre drogodependencia, embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual o contra el maltrato.

3.    Cultura y ocio
Nuestra idea es crear un albergue juvenil en nuestro término, con apertura diaria y registrado en la Red Española de Albergues Juveniles para atraer a jóvenes a nuestra ciudad. Pero para poder atraerlos hay que ofertar un programa de ocio alternativo, que desarrollaremos según las propuestas de las asociaciones juveniles locales. De hecho, una de nuestras ideas es impulsar una red intermunicipal de jóvenes artistas con localidades cercanas a Yecla para poder potenciar la actividad que desarrollen. Es prioritario crear una bolsa de artistas jóvenes para poder ayudarles a desempeñar su vocación.

4.    Empleo
IU-Verdes de Yecla ve urgente crear una Bolsa de Empleo Joven para intentar subsanar el grave problema que sufre este sector en la actualidad. Para ello, desarrollaremos servicios de asesoramiento y orientación a jóvenes demandantes de empleo y reorientaremos su inserción laboral mediante programas formativos diversos. Asimismo, y gracias a la Escuela Taller que pensamos poner en marcha potenciaremos este empleo juvenil con tareas relativas al mantenimiento de jardines y zonas verdes, la recogida selectiva de residuos, control de la zona ORA… Asimismo, incentivaremos la creación de cooperativas de trabajo asociado por parte de los jóvenes y les informaremos sobre sus derechos laborales.

5.    Vivienda
Por último, abriremos una bolsa de viviendas en alquiler para que aquellos propietarios que lo deseen puedan firmar un convenio con el ayuntamiento que favorezca a la disminución del precio del alquiler a los jóvenes a cambio de garantías para el arrendador. De la misma forma, potenciaremos los planes de vivienda en régimen de alquiler o propiedad dirigidos a jóvenes, poniendo especial atención a la creación de sistemas de vivienda de bajo costo con servicios comunitarios compartidos y con zonas de uso colectivo para la dinamización cultural que favorezcan a la emancipación y a los procesos de participación. 

One Comment

  • Anonymous

    Me gusta, una apuesta clara por la juventud, con propuestas coherentes y muy bien hiladas. Enhorabuena por vuestro programa, me está sorprendiendo gratamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies