El área de Servicios Sociales va destinado a jubilados, mujeres, drogodependientes, inmigrantes, personas con discapacidad y colectivo homosexual
Desde IU-Verdes de Yecla creemos que las entidades locales por su cercanía, conocimiento y mayor rapidez en la capacidad de respuesta a los problemas de las personas, son el medio natural para la prestación de Servicios Sociales.
Por los tiempos de crisis económica que vivimos, esta área es particularmente importante por el recorte que estamos sufriendo tanto por parte del gobierno nacional como autonómico. Por tanto, consideramos prioritario mantener el gasto social y el apoyo a los colectivos más desfavorecidos por la crisis.
Lo tenemos claro: Necesitamos una gestión pública de los servicios sociales. Un tipo de gestión que supone un ahorro del 30% sobre la privada al descontar los beneficios que se llevan estas empresas, un ahorro que se puede reinvertir en la mejora de los propios servicios y en la creación de empleo estable y de calidad. Además, ayudaremos a los colectivos más desfavorecidos, defenderemos la correcta aplicación de la ley de dependencia y el apoyo incondicional de recursos económicos, físicos, personales y materiales a las distintas asociaciones de este ámbito. Exigiremos a las administraciones regional y nacional que mantengan las subvenciones.
Apostamos por los jubilados

Construiremos una residencia para mayores de tipo polivalente, bajo gestión pública, destinada a personas que puedan valerse por sí mismas como a mayores con discapacidades importantes. En el Centro de Día desarrollaremos diversos programas orientados hacia la prevención y rehabilitación de enfermedades en los mayores, y ampliaremos sus prestaciones para mejorar la atención a los enfermos de Alzheimer, así como a la asociación a tal fin destinada, con el objetivo de ayudar a estas personas mediante diferentes actividades. También es importante reforzar el programa de respiro familiar para los enfermos que han alcanzado una fase avanzada de la enfermedad.
Otro punto importante de nuestro programa en Servicios Sociales es mantener y promocionar el Servicio de Teleasistencia a aquellas personas mayores que vivan solas, así como dignificar las condiciones laborales de los profesionales que desempeñan este programa de Ayuda a Domicilio, un servicio que ha de ser gratuito.
Creemos en la igualdad

Promocionaremos el empleo en condiciones de igualdad y dignidad y crearemos una red de atención a la infancia y a personas dependientes para que el cuidado no caiga solo en la familia. Por último, desarrollaremos programas de educación sexual para mujeres jóvenes poniendo especial atención en la prevención de embarazos no deseados.
Política municipal sobre drogas
Elaboraremos un plan local de drogodependencias que aborde la redacción de un estudio sobre la incidencia del consumo de drogas en Yecla y una serie de políticas de prevención mediante campañas informativas, así como el desarrollo de políticas de integración en focos de precariedad y desigualdad social. Apostaremos por las medidas asistenciales y por la reinserción de los enfermos, habilitando pisos tutelados o promocionando talleres de formación ocupacional. Crearemos además una comisión municipal con el objetivo de asegurar el seguimiento del Plan Local de Drogodependencias. También gestionaremos la puesta en marcha de una unidad de desintoxicación en el Hospital Virgen del Castillo.
Inmigración

Apoyo a las personas con discapacidad
La política municipal sobre discapacidad debe dirigirse hacia la creación de medidas que den respuesta de modo integrado a las necesidades que plantea el colectivo de personas con discapacidad para su plena incorporación a la sociedad. Primero, eliminaremos las barreras arquitectónicas que puedan existir tanto en edificios públicos como en calles, además de estudiar los problemas de accesibilidad al municipio de manera global.
La reserva de aparcamientos para personas con discapacidad será más eficiente y el control más severo. Llevaremos a cabo actividades culturales y de ocio y tiempo libre enfocadas directamente a este sector de la población y ampliaremos las perspectivas de futuro de los jóvenes con discapacidad a través de programas de garantía social en centros ocupacionales integrados y normalizados. Por último, ampliaremos el servicio del Centro de Atención Temprana hasta los 12 años, firmaremos convenios de colaboración con las empresas que contraten a personas con discapacidad y cumpliremos el cupo del 7% de ofertas de empleo público reservadas a este sector.
Colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales

One Comment
Anonymous
Un programa digno de aplauso. No miento al reconocer que es la primera vez que leo vuestras propuestas y me está dejando realmente soprendido