Agricultura,  elecciones,  IU Yecla,  programa

Agricultura ecológica y turismo rural para desarrollar el sector agrícola

En IU-Verdes apostamos por recuperar el agro yeclano, por establecer una Feria Agrícola y Ganadera y por el proyecto “Una Huerta para todos” en terreno municipal

Desde Izquierda Unida-Verdes queremos impulsar la agricultura y ganadería ecológicas mediante la defensa de la explotación familiar y por medio del compendio de técnicas agrarias y ganaderas cuyo objetivo esencial sea la obtención de alimentos con todas las propiedades naturales. Para ello se desarrolla el uso óptimo del entorno físico, la preservación del medio ambiente y el mantenimiento o incremento de la fertilidad del suelo, excluyendo el uso de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc.
Con la agricultura ecológica IU-Verdes potencia la recuperación de los espacios agrícolas tradicionales y reconoce el aporte medioambiental y de preservación del medio natural que realiza la agricultura extensiva. Asimismo, el agua es un recurso natural y un bien universal, por lo que el acceso a ella ha de ser garantizado como un derecho humano. Defendemos y proponemos una política de uso social, racional y sostenible del agua, primando la eficiencia, el ahorro, la reutilización y la depuración integral.
Agua, caminos y repoblación
Por ello, exigiremos del Gobierno de la Nación un plan de ordenación de los recursos hídricos de nuestra zona, que delimite y clausure los pozos ilegales, que clarifique y priorice los usos del agua y que adecúe la demanda con la recarga natural. Asimismo, estableceremos criterios racionales para el arreglo y asfaltado de caminos rurales, priorizando aquellos que por número de usuarios, actividades agrícolas, etc., presenten mayor urgencia y atención. Otro de nuestros objetivos será fomentar la repoblación de terrenos marginales o baldíos con especies autóctonas.
Agricultura ecológica
Como se decía al principio, desarrollaremos un plan para expandir la agricultura ecológica entre los agricultores de Yecla, como modelo para jóvenes que se incorporen a este sector económico. Es una opción clara de futuro, pues además de los beneficios ambientales que se derivan de estas prácticas, los productos obtenidos tienen un mayor valor añadido, que a su vez, están experimentando un notable incremento de cuota de mercado. Para conseguirlo se potenciará el asociacionismo de agricultores y consumidores ecológicos, y conjuntamente con estos, se crearán cauces de elaboración y distribución de dichos productos. Esto se realizará mediante el “Mercado de cercanía” buscando espacios de habitabilidad e intercambio, tanto virtuales como físicos. El mercado central es un lugar muy adecuado para desarrollar estos espacios.
Crearemos una Feria agrícola y ganadera en Yecla, para la promoción de productos agrícolas locales, maquinaria, etc. Especialmente para fomentar los productos ecológicos y los de producción tradicional (vinos, quesos, miel…). Lucharemos por que nuestra ciudad esté libre de productos transgénicos y elaboraremos una ordenanza que prohíba el abandono o quema de residuos no orgánicos procedentes de la agricultura.
Turismo rural

Entre nuestras propuestas, se encuentran las de recuperar construcciones tradicionales del agro yeclano y fomentar el turismo rural entre los agricultores actuales o los que se incorporen en el futuro, un recurso que se encuentra en alza y puede representar una actividad económica compatible con la actividad agropecuaria normal y una nueva fuente de ingresos y mejora de renta para los agricultores.

Huerta para todos
Asimismo, pondremos en marcha el proyecto “Huerta para todos”. En terrenos municipales se habilitarán parcelas en régimen de préstamo a todas aquellas personas que quieran practicar esta actividad y mantener una tradición que hoy se encuentra en decadencia en nuestra economía local. 

One Comment

  • Anonymous

    El proyecto de «huerta para todos» seria genial para muchas familias con escasos recursos. Seria una manera de tener terrenos municipales «arreglados», poder llenar parte de la despensa de esas familias, y tener parte de su tiempo libre ocupado y hacerles sentir utiles, ya que hay que pensar que muchas de esas familias tienen todos o casi todos sus miembros en paro. Y el terreno siempre seria municipal por si se necesitara en un futuro para alguna otra necesidad. Me gusta mucho esa idea. Ademas os propongo un añadido a esa propuesta: ¿Y si el «alquiler» de esa parcela se pagara en especie? Los productos se podrian vender en el mercado a un precio justo y los beneficios podrian recaudarse para el ayuntamiento e invertirlos otra vez para el pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies