
Los mismos países dispuestos a intervenir militarmente ahora, han apoyado la dictadura de Gadafi durante años, han comprado el petróleo y gas de Libia y han vendido armamento a Libia desde hace décadas. Todo ello sin cuestionarse en ningún momento su carácter antidemocrático ni mucho menos el sufrimiento de la población.
Esos mismos países han mostrado su “prudencia” a la hora de apoyar las revoluciones democráticas en todo el Magreb, a cuyos regímenes antidemocráticos han defendido sin dudarlo mientras han servido a la defensa de sus poco legítimos intereses.
A finales de 2008, los civiles inocentes de Gaza fueron salvajemente bombardeados por Israel, que utilizó armamento prohibido (fósforo blanco), llegando incluso a bombardear una escuela de la ONU, sin que los “principios democráticos y de defensa de los derechos humanos” de quienes ahora bombardean Libia aflorasen un milímetro.
Existe en África un importante número de conflictos bélicos que no provocan no ya la intervención, sino que a veces ni siquiera son objeto de debate en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Recordemos la convocatoria del próximo sábado para pedir la protección de los Derechos Humanos en Costa de Marfil.
Quien sufre las intervenciones militares es la población civil, tal y como han demostrado casos similares previos a éste. Los daños y sufrimiento producidos por una guerra se traducen en desplazamientos, personas heridas y muertas, miedo y destrucción del entorno… Situaciones que sufre siempre en mayor medida la población civil.
De hecho, tras el inicio de los bombardeos, miles de personas han huido. Personas corrientes que dejan atrás su hogar y sus vidas, forzadas a desplazarse por la guerra. La operación llamada “Odisea del amanecer” no persigue por lo tanto la protección de la población Libia, no persigue el respeto a los derechos humanos ni tampoco la democracia o la libertad para sus habitantes.

España, que ha vendido desde 2005 armas por valor de 10,7 millones de euros Libia y que durante el primer semestre de 2010 exportó a este país equipamiento militar por valor de 6,8 millones de euros, se suma a la intervención militar movilizando a unos 500 militares, cuatro aviones de combate F-18, un avión cisterna, una fragata F-100, un submarino y un avión de vigilancia marítima.
Por tanto, resulta hipócrita e irresponsable atacar a quien se ha vendido armas en su propio beneficio hasta no hace muchos meses. Además del hecho de financiar una guerra cuando se están proponiendo recortes sociales injustificables y sin precedentes en aras de hacer frente a la crisis y controlar el gasto público.
Por todo ello, el Foro Social de Murcia dice de nuevo alto y claro: ¡NO A LA GUERRA! ¡NO A LA INTERVENCIÓN MILITAR EN LIBIA!
¡NI GADAFI NI LA OTRAN!
¡POR LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS!
¡POR UNA SOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS!
Concentración contra la intervención en Libia
Día: Mañana jueves, 24 de marzo
Lugar: Frente a la Delegación de Gobierno de Murcia, situada en la Avenida Teniente Flomesta, s/n
Hora: 20:00 horas.
Más información: Paco Morote (687542640)